Burkina Faso y Suecia señalados por el CDESC
Tras intensos esfuerzos de incidencia, el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (CDESC) analiza las cuestiones legales y de política que llevan a la no realización del derecho a la alimentación y a la nutrición.
El Comité ha expresado su preocupación por la falta de control del estado sueco en relación a las inversiones llevadas a cabo en el extranjero por empresas domiciliadas en el país, especialmente por el Fondo Nacional de Pensiones Sueco. Además de expresar su preocupación sobre el nivel de eficacia del control existente y de los mecanismos de corrección, el Comité recomienda a Suecia la plena aplicación de sus poderes reguladores en la supervisión de las inversiones llevadas a cabo en el extranjero por el Fondo Nacional de Pensiones Sueco y otros inversores, con el fin de asegurar que estas respetan y protegen los derechos humanos.
El estado debe asegurar que estos inversores se sometan de manera sistemática e independiente a evaluaciones de impacto sobre los derechos humanos, previa realización de las inversiones, que establezcan dispositivos de control efectivos y que garanticen mecanismos de denuncia contra las violaciones de derechos económicos, sociales y culturales relacionadas con los proyectos de inversión.
En cuanto a Burkina Faso, el Comité pone el acento en la ausencia de reconocimiento del derecho a la alimentación en la constitución y en la legislación nacional; y recomienda que el estado de Burkina Faso garantice este derecho y su justiciabilidad. En este sentido, el Comité también ha solicitado que el estado forme a los empleados y empleadas públicas, incluyendo jueces, abogados y policía, en los derechos económicos, sociales y culturales; y que ponga en marcha mecanismos accesibles y económicos de recurso judicial para cumplir estos derechos.
Además de los problemas señalados en cuanto a los derechos en educación y de las mujeres y las niñas, el Comité ha manifestado su preocupación sobre los casos de Essakane (desalojos por actividades mineras) y Kounkoufouanou (desalojos forzados) e insta al estado de Burkina Faso a garantizar todos los derechos que han sido violados. El Comité considera que el estado debe tomar medidas para asegurar que no se repitan desalojos forzados y adoptar mecanismos de denuncia para las víctimas. Al mismo tiempo, es necesario que es estado proteja a los pequeños productores y productoras y regule los agro inversores de modo que no afecten en el acceso a los recursos de las comunidades locales.
FIAN Internacional y su sección en Suecia y Burkina Faso acogen con agrado las observaciones finales y controlarán la implementación de dichas recomendaciones.
El estado debe asegurar que estos inversores se sometan de manera sistemática e independiente a evaluaciones de impacto sobre los derechos humanos, previa realización de las inversiones, que establezcan dispositivos de control efectivos y que garanticen mecanismos de denuncia contra las violaciones de derechos económicos, sociales y culturales relacionadas con los proyectos de inversión.
En cuanto a Burkina Faso, el Comité pone el acento en la ausencia de reconocimiento del derecho a la alimentación en la constitución y en la legislación nacional; y recomienda que el estado de Burkina Faso garantice este derecho y su justiciabilidad. En este sentido, el Comité también ha solicitado que el estado forme a los empleados y empleadas públicas, incluyendo jueces, abogados y policía, en los derechos económicos, sociales y culturales; y que ponga en marcha mecanismos accesibles y económicos de recurso judicial para cumplir estos derechos.
Además de los problemas señalados en cuanto a los derechos en educación y de las mujeres y las niñas, el Comité ha manifestado su preocupación sobre los casos de Essakane (desalojos por actividades mineras) y Kounkoufouanou (desalojos forzados) e insta al estado de Burkina Faso a garantizar todos los derechos que han sido violados. El Comité considera que el estado debe tomar medidas para asegurar que no se repitan desalojos forzados y adoptar mecanismos de denuncia para las víctimas. Al mismo tiempo, es necesario que es estado proteja a los pequeños productores y productoras y regule los agro inversores de modo que no afecten en el acceso a los recursos de las comunidades locales.
FIAN Internacional y su sección en Suecia y Burkina Faso acogen con agrado las observaciones finales y controlarán la implementación de dichas recomendaciones.
Para acceder a las recomendaciones a Suecia haga clic aquí.
Para acceder a las recomendaciones a Burkina Faso haga clic aquí.
Para leer el informe paralelo sobre las Obligaciones Extraterritoriales de Suecia en materia de DESC (disponible en inglés) haz clic aquí.
Para leer el informe paralelo sobre el derecho a la alimentación y la nutrición en Burkina Faso. (disponible en francés) haz clic aquí.
Si desea obtener mayor información, por favor, póngase en contacto con Suarez-Franco[at]fian.org