English Version | French version

El camino de FIAN en la lucha global por el derecho a la alimentación

Ana María Suárez Franco, Secretaria General de FIAN Internacional, presenta sus puntos de vista en una entrevista sobre el camino que FIAN tiene por delante para apoyar la lucha global por el derecho a la alimentación.

Ana María asumió el cargo de secretaria general de FIAN Internacional a principios de este año, sucediendo a Sofía Monsalve, cuyo largo mandato transformó la organización, vinculando su misión a temas globales críticos como el cambio climático, la digitalización, la financiarización, los conflictos y el trabajo de cuidados.

Cuenta con una amplia experiencia en incidencia internacional, incluidas más de dos décadas en FIAN Internacional, desempeñándose más recientemente como representante permanente de la organización ante la ONU en Ginebra.

¿Cómo ve su papel como secretaria general de FIAN?

Veo mi papel como el de proporcionar liderazgo estratégico para avanzar en el derecho a la alimentación y la nutrición a nivel mundial, en línea con el plan estratégico de FIAN. Durante 23 años, he aprendido de campesinos, Pueblos Indígenas, pescadores, académicos, responsables políticos y otros.

Utilizaré todos esos aprendizajes, siguiendo la inspiración de Sofía Monsalve, nuestra anterior secretaria general, para proporcionar liderazgo estratégico a la organización en la lucha contra las amenazas al derecho a la alimentación. Esto incluye revelar falsas soluciones en el contexto de la transformación de los sistemas alimentarios y las transiciones justas, y amplificar las soluciones populares como la agroecología y la soberanía alimentaria.

En tiempos de cambios geopolíticos inciertos, mi papel también consiste en liderar nuestra organización para crear una masa crítica que resista, denuncie, proporcione alternativas y fortalezca la incidencia colectiva. También pretendo guiar a FIAN para que continuemos acompañando la defensa de las comunidades afectadas por violaciones sistemáticas de derechos humanos, incluso a través de nuestro trabajo de casos y profundizando los lazos con los movimientos sociales, particularmente los jóvenes, para desafiar las desigualdades en los sistemas alimentarios.

¿Cuáles son los principales desafíos que se avecinan y cómo los afrontará FIAN?

En medio de múltiples crisis globales —cambio climático, contaminación, pérdida de biodiversidad, guerras y narcotráfico— que profundizan el hambre, la pobreza y la desigualdad, enfrentamos un desafío adicional: el auge de gobiernos autoritarios que desmantelan las instituciones públicas, priorizando el lucro sobre las personas y polarizando las sociedades. Estos movimientos amenazan el consenso de posguerra consagrado en la Carta de la ONU: paz, derechos humanos y progreso social, y obstaculizan el progreso hacia sistemas alimentarios justos, saludables y sostenibles y transiciones justas.

Nuestro plan estratégico recién adoptado proporciona objetivos claros para responder a estos desafíos dentro del mandato de FIAN. Con sus seis luchas temáticas y ocho herramientas estratégicas, ofrece una hoja de ruta para la acción.

¿Qué diferencia puede hacer FIAN en la lucha global por el derecho a la alimentación?

Durante casi 40 años, FIAN ha estado profundamente comprometida en avanzar en las luchas de los pueblos por el derecho a la alimentación, abordando la opresión por parte de estados y actores no estatales y enfrentando los desequilibrios de poder. Lo que distingue a FIAN es su trabajo de casos: abogar junto con las comunidades por su derecho a la alimentación, mientras conecta las luchas locales con las políticas y la gobernanza global.

Las habilidades de facilitación de FIAN fortalecen el movimiento por el derecho a la alimentación, conectando diversos actores a través de regiones y sectores, mientras fomentan la solidaridad y el poder colectivo. Este trabajo es crucial para impulsar el cambio, especialmente bajo regímenes autoritarios, como lo reconocen aliados y secciones. Facilitar en un ecosistema tan diverso requiere apertura para aprender de todos los actores por igual, análisis crítico de las soluciones convencionales y coordinación estratégica del diálogo. Aunque a menudo sea invisible, el trabajo de facilitación que hacemos es esencial para tender puentes y fortalecer la acción colectiva en entornos que respetan y valoran la diversidad.

Nuestra persistencia, capacidad para colaborar con otros, creatividad y el compromiso de cada persona involucrada en FIAN continúan siendo invaluables para fortalecer el movimiento por el derecho a la alimentación y lograr cambios transformadores en todo el mundo.

¿Qué tan optimista está sobre las perspectivas de avanzar en el derecho a la alimentación en el clima actual?

A pesar de los desafíos, hay mucho que celebrar: el 20º aniversario de las Directrices de la ONU sobre el Derecho a la Alimentación vio progresos en su implementación. FIAN Colombia aseguró el reconocimiento constitucional del derecho a la alimentación, los campesinos de Ecuador ganaron casos emblemáticos sobre el derecho a la tierra y Uganda vio reducida la violencia militar contra los pescadores después de años de incidencia. Nuestros esfuerzos, junto con muchos aliados, para aumentar la responsabilidad corporativa están dando frutos, con pasos hacia un instrumento vinculante para abordar los daños de las grandes empresas alimentarias, tecnológicas, agrícolas y los principales actores financieros.

También creo que el progreso en el reconocimiento de los derechos humanos de las generaciones futuras ofrece nuevas vías para combatir las crisis ambientales y promover la justicia. Y nuestro trabajo sobre el cuidado alimentario está destacando caminos importantes para la equidad de género y el desmantelamiento de prácticas patriarcales que dañan a las mujeres y al colectivo LGBTQIA+.

Estos pasos, aunque pequeños, representan avances significativos. Recorrerlos en solidaridad nos acerca a un mundo donde los sistemas alimentarios prioricen a las personas y al planeta por encima de los intereses corporativos.

Para más información, contacte a Ana María Suárez Franco: suarez-franco@fian.org

NOTICIAS RELACIONADAS:

El Consejo Internacional de FIAN aprueba un nuevo plan ...