English Version | French version

Apoyemos las luchas rurales: Es hora de que la ONU cree un Procedimiento Especial sobre UNDROP

FIAN Internacional se une a La Vía Campesina (LVC) y a otras que piden la creación de un procedimiento especial de la ONU sobre los derechos de los campesinos, que pueda convertirse en una poderosa herramienta para promover e implementar la UNDROP.

Es hora de que la aplicación de la UNDROP (Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los campesinos y de otras personas que trabajan en zonas rurales) se aborde a escala internacional.

Durante la sesión 54 del Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra, que comenzó esta semana, la Misión Permanente del Estado Plurinacional de Bolivia presentará una resolución para crear este mecanismo de seguimiento, descrito en una nueva nota de incidencia de FIAN, LVC y CETIM.

Desde que la Asamblea General de la ONU adoptó el UNDROP en 2018, las organizaciones campesinas y rurales han abogado por la adopción de los derechos consagrados en este instrumento histórico. Han luchado por la realización de los derechos de los campesinos y la soberanía alimentaria, y por la creación de sistemas alimentarios equitativos y verdaderamente sostenibles. Ellas también han sensibilizado a la opinión pública, han organizado cursos de formación de UNDROP, han supervisado su aplicación y han participado en actividades de promoción a distintos niveles, incluso a través de vías jurídicas.

En algunos países, las autoridades públicas han dado pasos hacia la aplicación de la UNDROP, trasladando su contenido a la legislación nacional o desarrollando políticas públicas basadas en los derechos y disposiciones reconocidos en la declaración. Sin embargo, a pesar de estos avances, los y las campesinas, los y las pescadoras, los y las trabajadoras rurales y otras personas que trabajan en las zonas rurales siguen estando sistemáticamente oprimidas por un sistema económico creado para los intereses del sector agroalimentario más agresivo y de las empresas transnacionales. Queda mucho por hacer.

Se han realizado muy pocos esfuerzos para supervisar la aplicación del UNDROP a escala internacional. Así pues, la naturaleza y las causas profundas de las violaciones sistemáticas de los derechos de los y las trabajadoras rurales y de las asimetrías históricas de poder en las zonas rurales no se han abordado adecuadamente en los foros internacionales.

Descarga aquí la nota de incidencia, elaborada con el apoyo de la Fundación Rosa Luxemburgo, y únete a nosotros en la movilización por la creación de este mecanismo de seguimiento.

¡Globalicemos la lucha, globalicemos la esperanza!

Para más información o entrevistas con los medios de comunicación, ponte en contacto con Amanda Cordova Gonzales, Comunicación Digital Internacional de FIAN cordova-gonzales@fian.org  o Tom Sullivan, Comunicación y Campañas Internacionales de FIAN sullivan@fian.org

 

 

NOTICIAS RELACIONADAS:

Nuevo folleto sobre el acceso de las comunidades a los ...

Folleto de educación popular para promover los derecho...

Personas campesinas: salvando al planeta y alimentando ...

Lanzamiento del nuevo sitio web sobre la Declaración d...