Apuntes sobre las iniciativas entre múltiples partes interesadas (IMPI)
Este documento pretende abordar estas preguntas con el objetivo de proporcionar orientación a FIAN Internacional sobre si, cuándo y cómo participar en iniciativas de múltiples partes interesadas.
En las dos últimas décadas, las denominadas iniciativas de múltiples partes interesadas (IMPI) se han extendido y consolidado rápidamente en diversos ámbitos políticos de todo el mundo. A nivel nacional, las asociaciones público-privadas (APP) han proliferado como un arreglo institucional clave para impulsar proyectos de desarrollo. Pero, ¿qué son exactamente las iniciativas de múltiples partes interesadas? ¿Son todas iguales? ¿Son las iniciativas de múltiples partes interesadas a nivel internacional y las APP a nivel nacional dos caras de la misma moneda? ¿Por qué y cómo han surgido? ¿Son las iniciativas de múltiples partes interesadas una nueva forma de gobierno? ¿Cuáles son los impactos de estas iniciativas de múltiples partes interesadas con los derechos humanos? ¿Estas iniciativas socavan los derechos humanos, crean conflictos de intereses institucionales y alejan a los Estados de su deber de cumplir con sus obligaciones en materia de derechos humanos? ¿Debería FIAN participar en iniciativas de múltiples partes interesadas?
Este documento pretende abordar estas preguntas con el objetivo de proporcionar orientación a FIAN Internacional sobre si, cuándo y cómo participar en iniciativas de múltiples partes interesadas. También tiene la intención de identificar alternativas a las Iniciativas de múltiples partes interesadas y formas de superar la omisión del Estado y la falta de regulación y la formulación efectiva de políticas en muchas áreas de interés público que supuestamente las Iniciativas del Múltiples Partes Interesadas están tratando de abordar.